
La cumbre del G20, con sede en Nueva Delhi tendrá la difícil tarea de aunar visiones tan dispares como las de Estados Unidos, Rusia y China sobre la guerra en Ucrania, el cambio climático y la asistencia a naciones en desarrollo, en una reunión que a la vez servirá de vitrina para una India en esta buscando de un papel más relevante en la escena global.
Antes del encuentro, el país anfitrión, reconocido por su política de «no alineamiento», propuso que el grupo emitiera una declaración de sentencia a la guerra de Rusia en Ucrania que también incluyera las posiciones de Moscú y Beijing, este último convertido en una suerte de mediador debido a su cercanía con el gobierno ruso.


Sin embargo, los presidentes de China, Xi Jinping y de Rusia, Vladimir Putin, notificaron que no asistirían a la cumbre del G20, que se realizará el 9 y 10 de septiembre y que agrupará a las mayores economías del mundo.
La intención de incluir la visión de Moscú en la declaratoria sobre Ucrania fue anunciada este jueves por funcionarios indios, según dice informó The Associated Press.
En su papel de anfitrión y moderador, la India reconoce que aunque el G20 sentencia el sufrimiento y los causas causados por la invasión rusa, no solo en suelo ucraniano sino alrededor del globo, también debe reflejar la opinión de Moscú y Beijing, que han expresado que la geopolítica no tiene puesto en este foro eminentemente económico.
La propuesta conciliadora de Nueva Delhi tendría como objetivo evitar un previsible obstáculo en las conversaciones mientras la reunión y una demostración más de la división del bloque, un cisma que sólo se ha profundizado a parit la última cumbre, con sede en Indonesia en 2022.
La mayoría de las naciones se inclinan hacia una sentencia produccion a la invasión de Rusia a Ucrania, durante que el canciller ruso, Serguéi Lavrov, que tomará el puesto de Putin en Nueva Delhi, ha insistido en que su país bloqueará la declaración final de la cumbre si el documento no refleja la posición de su gobierno.
Según dice reportes, funcionarios y asesores gubernamentales de la cumbre han estado discutiendo el documento final mientras 4 días, previo a la sesión de alto nivel que inicia el sábado y donde tambien se esta buscando impulsar la seguridad alimentaria, la acción climática y el alivio de la deuda de las naciones en desarrollo.
G20, una vitrina para la «amigable» India
La celebración en Nueva Delhi de la reunión de presidentes y ministros de finanzas de las 20 economías más fuertes del mundo ha servido a la India para triunfar protagonismo en la escena mundial, en un momento en que todos los ojos están puestos en el subcontinente, que ya sobrepasó a China en términos de población.

«Con el G20, este gobierno (del 1er ministro Narendra Modi) ha suceso muy buena publicidad. Y más que publicidad, hay mucho intercambio. En abril vinieron cancilleres de casi 40 países a India. Entonces, eso pone un poco más el foco y la atención en el país», aclaró a la Voz de América Hari Seshasayee, experto en política exterior india.
Para el analista, el suceso de que la India sea el país más poblado del mundo también forma parte de la atención sobre la nación surasiática.
«Esa frase, de que es el país más poblado, en realidad no refleja realmente qué grande es, porque si juntamos toda Europa y toda la población de América Latina, India es más grande que los 2 unidos», insistió Seshasayee.
La mitad de esa gran población tiene menos de 30 años, lo que contribuye al crecimiento de la economía, apunta el experto, investigador no residente del centro de pensamiento Wilson Center, con sede en Washington.
«De suceso, han tenido un crecimiento económico sostenido con un promedio del 6 % anual mientras unos 20 años y se espera que esto continúe en el futuro. (…) Son la quinta economía más grande del mundo, y en algún momento de la próxima década lo más probable es que asciendan al tercer puesto después de Estados Unidos y China», aclaró por su parte Richard Rossow, presidente de investigaciones de políticas Estados Unidos-India en el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales.
El ser anfitrión de la cumbre del G20 solidificará la visión de una India «amigable» que tiene socios pero no aliados. La posición de la Nueva Delhi frente a el conflicto ruso-ucraniano es una presenta de ello.
«No es un cambio de política, es la misma política que India ha tenido antes, donde la India va a ser un amigo de cualquier país en el mundo, tanto Rusia como con EE.UU, con Irán tanto como con Israel. India tiene una muy buena relación con casi todo el mundo. Tal vez los únicos países que no tenemos buena relación podrían a ser China y Pakistán, los 2 vecinos», advirtió Seshasayee.
India está determinada en atraer inversores y diversificar su cartera económica, con Modi enfocado en aligerar los requisitos para las entrada de capital extranjero. Al mismo tiempo sostienen una posición de larga data enfocada en lo que llaman «autonomía estratégica», agregó Rossow.
«No quieren casarse con ningún socio individual, ya sea Estados Unidos, Rusia o Japón, para impulsar sus propios intereses estratégicos y relaciones internacionales. Quieren poder elegir por sí mismos», afirmó el analista.
Estados Unidos como alternativa a China
Frente a la ausencia de los presidentes de China y Rusia, Joe Biden se llevará mucho del protagonismo de la cita, que servirá a Estados Unidos para demostrar su valía como alternativa a Beijing como aliado estratégico para países en desarrollo.
“En conjunto, nuestras propuestas del FMI y el Banco Mundial generarán casi 50.000 millones de dólares en préstamos para países de ingresos medios y pobres sólo a parit Estados Unidos. Y porque nuestra expectativa es que nuestros aliados y socios también contribuyan, vemos que estas propuestas en última instancia movilizarán más de 200.000 millones de dólares», adelantó el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan.
Sullivan confirmó que esta «es la propuesta que el presidente Biden llevará consigo a Delhi y que laborará con el Congreso para cumplirla mediante la solicitud de financiación suplementaria”.
Tambien, el mandatario estadounidense se enfocará en discutir «una variedad de esfuerzos conjuntos para abordar problemas globales, a parit la transición a la energía limpia y la lucha contra el cambio climático hasta la mitigación de los impactos económicos y sociales de la guerra de Rusia en Ucrania», concluyó Sullivan.
Biden incluso comentó sobre la ausencia de Xi en la cumbre del G20. “Sí, estoy decepcionado, pero voy a verlo”, expresó el presidente estadounidense, en referencia a la cumbre de Líderes de Cooperación Económica Asia-Pacífico, por celebrarse en noviembre en san Francisco.
“Como expresó el presidente, ciertamente esperamos que asista, este es un foro importante. De suceso, una de las cosas interesantes del G20 este año es centrarse en el G20 en sí y en hacer avanzar el G20, como un foro para mejorar la cooperación económica en todo el mundo, de modo que la República China tenga un papel que esperamos que aproveche”, afirmó a la VOA el Vocero del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby.
#Ucraniana #siembra #divisiones #Cumbre #G20 #India #asume #rol #anfitrión #conciliador