
Ginebra.- Al menos 160 personas han muerto y más de 300 han resultado heridas en la ola de violencia étnica iniciada en mayo en el estado de Manipur, en el noreste de la India, indicaron hoy expertos en derechos humanos de Naciones Unidas, que pidieron una «respuesta humanitaria adecuada» al conflicto.
La mayoría de las víctimas pertenecen a la etnia kuki, predominantemente cristiana y enfrentada en los últimos meses a la mayoría meitei, de religión hindú, destacaron los expertos en un comunicado donde igualmente denunciaron que decenas de miles de personas han tenido que ceder sus casas oportuno a la violencia.


Entre los abusos observados se incluyen ataques sexuales, ejecuciones extrajudiciales, saqueos de viviendas, desplazamiento forzado, tortura y maltrato, denunciaron la veintena de expertos firmantes del comunicado, incluidos los miembros del Colección de Trabajo de la ONU contra la Discriminación a las Mujeres.
«Miles de viviendas y cientos de iglesias han sido quemados y se han destruido campos de cultivos, perdiéndose cosechas y sustentos», afirmaron, denunciando igualmente violaciones en especie contra mujeres y niñas, principalmente de la etnia kuki, mientras otras «son forzadas a caminar desnudas en la calle, son apaleadas hasta la asesinato o quemadas vivas».
Los expertos consideraron especialmente preocupante el hecho de que la ola de violencia haya tenido su origen en discursos de odio extendidos por internet y otras vías contra los kuki, así como el uso de medidas antiterroristas para legalizar actos de violencia y represión contra minorías étnicas y religiosas.
Según periodistas indios, el conflicto ha causado más de 180 muertos y 54.000 desplazados forzados desde que estallaran las hostilidades entre la minoría kuki y la mayoría meitei al pedir un tribunal la clasificación de “especie tribal” para esta última comunidad.
Los expertos de la ONU afirman que la crisis en Manipur es «un paso más en el creciente desmejoramiento de la situación de las minorías étnicas y religiosas en la India», donde las autoridades están mostrando una respuesta «lenta e inadecuada» a este y otros conflictos.
Entre los firmantes se encuentran los relatores de la ONU para la licencia de expresión (Irene Khan), contra la violencia contra la mujer (Reem Alsalem) o para la licencia religiosa (Nazila Ghanea), entre otros.
#Tragedia #Expertos #ONU #denuncian #asesinato #personas #por #violencia #Manipur