Santo Domingo, Republica Dominicana.- La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril) hace estudios para mejorar la cobertura de vacunas en el Plan de Servicios de Salud (PDSS) con el propósito de eliminar las barreras de ataque y ampliar su difusión a más segmentos de la población, alineándose con los programas de inmunización del Ministerio de Salud Pública y Presencia Social (Mispas).
Como parte de este proceso, las direcciones de Estudios Actuariales y de Aseguramiento en Salud para los Regímenes Contributivo y Planes (DARCP) de la Sisalril en colaboración con la División de Inmunoprevenibles del Mispas llevan a cabo una amplia indagación para fortalecer la cobertura de vacunación y proteger mayores beneficios a la población.
Leer más: Sisalril declara pretensiones del CMD desbordan capacidad del sistema
Actualmente, el PDSS contempla cobertura al 100 % en 28 vacunas destinadas a la población prioritaria definida por el MISPAS a través del Programa Ampliado de Inmunización (PAI), encima de otras 27 vacunas dirigidas a grupos diferenciados, cuya cobertura alcanza el 70 %.
En el marco de estos esfuerzos, la SISALRIL impartió el taller “Las coberturas de vacunas en el Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS)”, con la participación de representantes de 25 centros de salud que ofrecen servicios de vacunación en el Gran Santo Domingo, San Cristóbal, Santiago y San Francisco de Macorís.
El conversatorio se estructuró en torno a tres ejes fundamentales: cobertura de vacunas en el SDSS, beneficios del ataque a vacunas en el sistema de salud, y los retos y limitaciones en la prestación del servicio de vacunación.
El taller concluyó con una sesión de preguntas y respuestas, donde los participantes aclararon dudas y compartieron experiencias. Asimismo, se estableció un espacio de diálogo para formular acuerdos que contribuyan a fortalecer la cobertura y el ataque a la vacunación en el país.
#SISALRIL #estudia #ampliación #vacunas #para #población