Santo Domingo DN.- Representantes del sector empresarial acudieron este miércoles al Congreso Nacional para dialogar acerca de la reforma al Código de Trabajo mientras una reunión frente a la Comisión Especial del Senado, presidida por el senador Rafael Duluc.
En este encuentro el sector privado reafirmó su posición de preservar los derechos adquiridos de los trabajadores y propuso la creación de un régimen laboral alternativo que aplicaría exclusivamente a los nuevos contratos de trabajo, suscritos luego de la entrada en vigencia del nuevo Código de Trabajo.
Este nuevo régimen mantendría la cesantía como un derecho, con un doble tope aplicable: un límite de 6 años de antigüedad y un máximo de 10 salarios, entre otras opciones.
Celso Juan Marranzini, presidente del CONEP, subrayó la necesidad de que esta reforma laboral promueva la creación de empleos formales, y facilite a las empresas grandes y pymes a laborar según dice la ley en el comité de salarios para mejorarlos. “Estamos dispuestos a laborar unido a esta comisión en una hoja de ruta que defina los próximos pasos a continuar en este proceso de revisión”, señaló.
También puedes leer: Diputados validan exención de visados con Bolivia para diplomáticos y funcionarios
El sector empresarial sobresalió que la informalidad laboral, que afecta al 55.3 % de los trabajadores según dice datos del Banco Central a septiembre de 2024, representa un grave riesgo para el sistema de seguridad social. “Si no se cotiza, miles de trabajadores se quedan sin cobertura de salud y pensiones. Tambien, la cesantía se convierte en un freno para el incremento salarial”, indicó Laura Peña Izquierdo, presidenta de la Confederación Patronal de la República Dominicana (COPARDOM).
“El objetivo es conseguir un Código de Trabajo que responda a las necesidades del futuro sin afectar los derechos ya adquiridos. Este es el momento idóneo para implementar estos ajustes y fomentar la formalización del mercado laboral”, consideró Julio V. Brache, presidente de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD).
Los líderes empresariales reiteraron su compromiso de participar con las autoridades y los trabajadores en el desarrollo de un nuevo marco laboral que fomente la competitividad, la sostenibilidad del sistema de seguridad social y la formalización del mercado de trabajo en República Dominicana.
#Sector #empresarial #muestra #propuesta #sostiene #cesantía