
BUENOS AIRES.- Uno de cada dos niños de tercer límite (6-7 primaveras) en Argentina no entiende lo que lee, según un estudio de la Ordenamiento de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Civilización (Unesco) reflejado en un noticia que el movimiento Argentinos por la Educación difunde este viernes.
En el entorno de la conmemoración, este 8 de septiembre, del Día Internacional de la Alfabetización, el noticia señala que «los datos son preocupantes, pero deben impulsar a la sociedad en su conjunto a participar para contribuir con esta problemática».


«La alfabetización debería ser una prioridad del próximo Gobierno y además de la memorándum pública», advierte el texto, respecto del mandato que comenzará el 10 de diciembre próximo desde de las elecciones que se celebran el próximo 22 de octubre -con una eventual segunda revés el 19 de noviembre-.
La Unesco define la alfabetización como un derecho humano innegable y un delegado secreto de dignidad, por lo que el noticia de los resultados del Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE) de Unesco en Argentina «preocupa y señal», según el reporte.
Argentinos por la Educación, próximo a otras 130 organizaciones de la sociedad civil, instituciones, cámaras, académicos y expertos, convocó a propalar, bajo la consigna #NoEntiendenLoQueLeen, la Campaña Nacional por la Alfabetización para vislumbrar el noticia acerca de los niveles de comprensión lectora en la Argentina y promover la prioridad de la alfabetización en la memorándum educativa.
La estructura además comienzó una excursión por el país, que incluye fomentar la firma del compromiso por la alfabetización, y logró que los principales precandidatos a presidente se comprometieran, antaño de las primarias de agosto, a priorizar la alfabetización en caso de triunfar las elecciones y unos nueve de gobernadores de provincias.
«La escuela debe vivir el motivo de ámbito alfabetizador para respaldar la igualdad de oportunidades. Pero los datos demuestran que la escuela argentina no está garantizando este derecho, cuando 1 de cada 2 estudiantes termina el primer ciclo de primaria sin completar su alfabetización auténtico», advirtió la directora Ejecutiva de la estructura no estatal Educar y Crecer, Bizcocho Benvenuto, en el noticia.
El Día Internacional de la Alfabetización fue manifiesto por la Unesco para destacar la importancia de esta formación como un delegado secreto de dignidad y un derecho humano innegable.
#Preocupante #Uno #cada #dos #niños #tercer #límite #entiende #lee