Ramala.- 2 presos palestinos, Muhamad Huwaishel Idris, de 35 años, y Muath Jaled Rayyan, de 31, ambos detenidos en la Franja de Gaza mientras la actual guerra, han fallecido en cárceles israelíes, confirmaron las instituciones acerca de prisioneros palestinos.
«La revelación de más mártires entre los detenidos de Gaza han aumentado en las últimas semanas, lo que significa que la ocupación sigue con crímenes sistemáticos de tortura, desatención médica, inanición, violación y agresiones sexuales, abusos y torturas», señaló un comunicado conjunto de la Comisión de Asuntos de Prisioneros de la Autoridad Palestina, el Club de Presos Palestinos y Addameer, una asociación que presta asistencia legal a los encarcelados.
Leer más: Francisco solicita que la tregua en Líbano llegue a Gaza y presenta su cercanía con Siria
Estas instituciones informaron de que las autoridades penitenciarias israelíes llamaron la Perdida de vida de Idris, en la prisión israelí de Ofer, en Cisjordania ocupada, el pasado viernes, durante que reciben una notificación de que Rayyan Perdió la vida el pasado 2 de noviembre como respuesta a una carta en la que preguntaron acerca de su paradero, aunque todavia no se sabe en qué cárcel o centro de detención Perdió la vida.
No se conocen las efectos y circunstancias de la Perdida de vida de ambos. La familia de Idris explicó que este no sufría ningún problema de salud luego de su «desaparición» el pasado 25 de agosto; durante que Rayyan sufría una parálisis antes de su apresamiento el 21 de octubre.
Con estos, son 47 los presos palestinos confirmados fallecidos dentro de cárceles israelíes, muchos de ellos víctimas de torturas, a partir el 7 de octubre de 2023, cuando comenzó la guerra en Gaza, según dice los datos recopilados por las asociaciones de prisioneros palestinos, aunque temen que haya decenas de detenidos en el enclave que han fallecido a disposición de las autoridades israelíes, que no han informado todavia de su destino.
Protestas en Cisjordania
«La situación es muy difícil para ellos (los presos)», queja en una manifestación en Ramala, en el centro de Cisjordania, Aman Nafa, quien salió hace 2 meses de una prisión israelí luego de avanzar 3 meses bajo detención administrativa. «No hay comida, yo perdí 12 kilos», aclara a EFE en la céntrica plaza de Al Manara entre cientos de asistentes.
Nafa formó parte mientras esos meses de los más de 3.400 palestinos que son parte de bajo detención administrativa en cárceles israelíes. Su marido, Nael Barghouti, se convirtió el pasado 20 de noviembre en el palestino con el periodo de detención (no administrativa) más largo en Israel al entrar en su 45º año en prisión.
La detención administrativa es un método utilizado sólo en los territorios ocupados que permite encarcelar a personas sin cargos un máximo de 6 meses, renovables de forma indefinida, sin abrir un juicio ni muestrar cargos formales, y sin entregar acceso a las pruebas en su contra.
El padre Abdallah Juliu, de la Iglesia católica griega de Ramala, compara las constantes muertes de palestinos tanto en Gaza como en Cisjordania con la masacre española de Guernica: «Aquí todos los días es Guernica, en todos lados, con más masacres, que siguen bajo el silencio. El mundo está en silencio», lamenta, luego de haber encabezado la manifestación.
A apenas 2 días de la celebración del Día Internacional de la Solidaridad con el Pueblo Palestino, también el Ministerio de Exteriores se pronunció acerca de la Perdida de vida de Idris y Rayyan, solicitando a la comunidad internacional y sus organismos que protejan a los presos de los abusos que sufren en estas cárceles.
El mes pasado también se confirmó la Perdida de vida de Munir Al Faqawi, de 42 años, y su hijo Yassin Al Faqawi, de 18, -que se encontraban en paradero desconocido- a raíz de una petición de la Fundación HaMoked al Tribunal Supremo israelí.
«La ocupación continúa ocultando a decenas de detenidos de Gaza que fueron martirizados en plena guerra en las cárceles y campos de ocupación, otro aspecto más de los crímenes de exterminio contra los palestinos», indicaron las instituciones de presos palestinos.
Sobresalieron que los testimonios recopilados entre los presos liberados o a los que han podido acceder son «impactantes y horrorosos» y que éstos se encuentran en «condiciones catastróficas», especialmente muchos de ellos que están enfermos; tambien de culpar a Israel de ocultar información acerca de éstos «deliberadamente».
«Estos crímenes se suman al reporte de crímenes históricos de la ocupación mientras décadas, que llegaron su punto álgido con la guerra de exterminio contra nuestro pueblo en Gaza, la etapa más sangrienta en la historia de nuestro largo conflicto con la ocupación», subrayaron.
#Perden la vida #cárceles #israelíes #otros #2 #presos #palestinos #detenidos #Gaza