Santo Domingo.- El Movimiento por las Pensiones de los Servidores Públicos (Mopesep) presentó la mañana de este martes un estudio sobre las pensiones otorgadas por el Sistema de Reparto Estatal y el cálculo del límite máximo de pensión en la RD, entre 2019 y 2024.
El prospección, basado en 122,190 pensiones administradas por la Dirección General de Jubilaciones y Pensiones (DGJP), reveló irregularidades en la aplicación del límite máximo de pensión, calculado a partir del salario mínimo del sector público (Republica Dominicana$10,000) en puesto del salario mínimo nacional (Republica Dominicana$19,352.50).
Esto generó una reducción injusta de las pensiones, con un límite contemporáneo de Republica Dominicana$80,000, cuando debería ser Republica Dominicana$154,820. El estudio mostró una distribución desigual de las pensiones, con el 77.04% de las pensiones civiles por debajo de Republica Dominicana$27,828.58, lo que las coloca en un nivel de pobreza extrema.
En términos legales, el estudio elabora referencia a las Leyes 379-81 y 87-01, que establecen el salario mínimo nacional como base para el cálculo de las pensiones.
Las recomendaciones del Mopesep incluyen corregir el cálculo del límite máximo de pensión, aumentar el salario mínimo del sector público, mejorar la transparencia y auditoría del sistema, y respaldar el derecho a una pensión justa.
#Mopesep #muestra #estudio #sobre #irregularidades