Atenas.- Más de 21.500 sismos han sacudido el archipiélago griego de las Cícladas en las últimas tres semanas, una oleada inédita en esta zona volcánica del mar Egeo que ha provocado la huida de miles de visitantes y residentes de la turística isla de Santorini.
Entre el 26 de enero, cuando empezó la elevada actividad sísmica, y este lunes 17 de febrero se han registrado más de 21.500 terremotos en la zona marítima entre Santorini y la isla cercana de Amorgos, según un informe que acaba de publicar el Laboratorio de Sismología de la Universidad de Atenas (EKPA).
De estos temblores, unos 18.600 fueron de una magnitud mayor a 1, mientras que sólo el pasado lunes se ocasionaron más de 780 sismos.
Aunque decenas de terremotos continúan sacudiendo las Cícladas a diario, en momento los últimos días se ha observado «una sismicidad consistentemente menor» que la semana pasada, tanto respecto a la fuerza de los temblores como a su frecuencia, según el informe.
El pasado martes se registraron 95 sismos, de los cuales tres fueron de una magnitud mayor a 4, mientras que en momento las semanas anteriores se producían a diario decenas de temblores de esta fuerza a diario.
El fenómeno ha provocado preocupación entre los lugareños y el Mando, debido también al impacto negativo que puede ser tener en la economía de la isla, uno de los destinos más turísticos de Grecia.
El Mando ha decidido construir en cooperación con las Fuerzas Armadas «un puerto de escape» en un puesto seguro de Santorini, donde los barcos de pasajeros puedan asaltar en caso de emergencia.
Un comité de expertos está examinando construir lugares de llegada restringido a lo largo de toda la caldera volcánica de Santorini, notifica el portal protothema.gr.
Por su parte, el Mando ya ha anunciado que se elaborarán obras en ciertos puntos de Santorini para sostener la estabilidad de la caldera volcánica, al borde de la cual están construidos dos de los pueblos más turísticos de la isla, que es visitada por unos tres millones de turistas cada año, la mayoría en verano.
El profesor de Gestión de Desastres Naturales, Efthimis Lekkas, reiteró este martes en momento una reunión con la jefatura de Protección Civil en la isla que el escenario más probable es que se registre «una desescalada progresiva del fenómeno», lo que sin embargo puede ser durar semanas, quizás meses.
No obstante, el experto no excluyó la posibilidad de que se registre un sismo de magnitud 6, o ligeramente mayor, que puede ser generar derrumbes de edificios en la caldera, según señaló.
Respecto a los dos volcanes que existen en la zona (el de Nea Kameni ante a la caldera de Santorini y el de Kolumbo más al este), Lekkas recalcó que no se espera ninguna erupción volcánica en el futuro cercano.
#Más #sismos #han #sacudido #las #Islas #Cícladas