10.1 C
New York
miércoles, marzo 26, 2025
spot_img
More

    Los aranceles de Trump, un golpe a las exportaciones chinas a EE. UU. mediante terceros | Noticias

    Pekín.- China no está entre los principales exportadores de hoja y aluminio a EE. UU., pero es el mayor productor del mundo y los expertos anticipan que los aranceles de Donald Trump sobre esos materiales afectarán a los productos que el país asiático vende al norteamericano mediante terceros.

    El lunes, Pekín protestó por las últimas tarifas estadounidenses del 25 % a la importación del hoja y el aluminio, enfatizando que «el proteccionismo no tiene salida» y que «no hay ganadores» en los conflictos comerciales.

    Leer más: Trump impone aranceles a México y Canadá

    Si bien EE. UU. no está entre sus principales compradores -importó del país asiático más o menos del 1,8 % de su total de compras de acero-, China sí exporta estos materiales a otros países como Canadá o México que, a su vez, los venden al país norteamericano.

    «El impacto en las exportaciones directas de hoja de China a Estados Unidos va a ser muy pequeño. En 2024, China solo vendió 891.700 toneladas de hoja a EE. UU., lo que representa el 0,8 % de las exportaciones totales de hoja de China. Sin embargo, estos aranceles pueden frenar los ‘transbordos’ que realizan algunos exportadores chinos», señala a EFE Vivian Yang, de la consultora local MySteel.

    Subidas de precios y más tensión comercial

    Yang también anticipa una mayor supervisión por parte de Estados Unidos. para respaldar que las importaciones cumplen con sus reglas y evitar estas ‘re-exportaciones’ chinas.

    A nivel global, anticipa un posible efecto dominó, porque los aranceles crearán aumentar los precios del hoja y el aluminio, particularmente en Estados Unidos., lo que dará puesto a subidas globales generalizadas.

    Asimismo, los aranceles podrían suponer «interrupciones en la cadena de suministro, cambios en los flujos comerciales globales y una intensificación de las tensiones comerciales. Todos estos factores van a ir creando desafíos a largo plazo para la estabilidad de los mercados», asegura.

    Las bolsas chinas, a la baja

    Mientras, durante la consultora Trivium, el analista Joe Mazur comenta a EFE que los aranceles de Trump son «una medida de fuerza bruta» para evitar que se evadan tarifas mediante el transbordo de hoja y aluminio a través de terceros países.

    Te puede interesar:  Barbecue indica puede ser "vivir bien en RD"

    No en vano, el preliminar jefe de estado estadounidense, Joe Biden, ha anunciado el pasado verano tasas del 25 % al hoja y del 10 % aluminio importados de México si no se podía demostrar que habían sido fundidos en su territorio.

    «Estos aranceles podrían golpear a las exportaciones chinas más de lo que proponen las estadísticas oficiales. También significan que otros países productores de hoja podrían restarle participación de plaza financiera a China en otras partes del mundo al desviar las exportaciones fuera de EE.UU», expresa.

    Frente a este panorama, las siderúrgicas chinas perdieron hoy en bolsa de Shanghái, con caídas del 2,05 % para Shandong Iron and Steel y del 0,14 % para Baosteel, la mayor del país en este sector.

    También registraron caídas firmas del sector como Jiangsu Shagang (-0,33 %), Angang Steel (-1,63 %), HBIS (-1,81 %) o Hunan Valin (-2,63 %) en la Bolsa de Shenzhen. En Hong Kong, el productor de aluminio China Hongqiao -una de las 83 firmas que componen el selectivo local, el Hang Seng- bajaba un 0,15 %.

    Al margen, queda por ver si los aranceles de Trump al hoja y al aluminio se suman a las tarifas ya impuestas a China, como las del 10 % adicional a las importaciones de todos los productos chinos o a otros gravámenes anunciados previamente.

    Pekín respondió a los aranceles con una precio del 10 % al 15 % a ciertos productos estadounidenses, por otra parte de nuevos controles a las exportaciones de minerales clave y una indagación antimonopolio contra el gigante tecnológico estadounidense Google.

    En su 1ra presidencia (2017-2021), Trump ya mantuvo una relación tensa con Pekín al imponer varias tandas de tarifas por valor de unos 370.000 millones de dólares anuales, a lo que China respondió con gravámenes a las exportaciones estadounidenses. 

    Te puede interesar:  Petro pide al Congreso de Colombia legalizar marihuana

    #Los #aranceles #Trump #golpe #las #exportaciones #chinas #mediante #terceros #Último #Minuto

    Ultimas Noticias

    spot_imgspot_img

    No te pierdas

    MANTENTE EN CONTACTO

    Para estar actualizado con las últimas noticias de ultimo minuto.