-9.9 C
New York
martes, enero 21, 2025
spot_img
More

    El nuevo presidente de Panamá notifica la «depuración» de cuerpos de seguridad del Estado

    El nuevo presidente de Panamá anuncia la
    El nuevo presidente de Panamá notifica la «depuración» de cuerpos de seguridad del Estado

    Ciudad de Panamá .- El nuevo presidente de Panamá, José Raúl Mulino, notificó este viernes un proceso de «depuración» en los cuerpos de seguridad para impedir su cooptación por parte del crimen organizado, así como la compra de equipamiento para aumentir su «moral» y operatividad.

    «Viene también un proceso de depuración a lo interno de cada estamento para no dejar que el delito, el narcotráfico o el crimen organizado impere o trate de imperar a lo interno de cada uno de ustedes como estamentos», expresó Mulino.

    El nuevo presidente de Panamá, que asumió el cargo el pasado 1 de julio para un período de 5 años, se dijo así mientras la ceremonia de cambio de mando en la PN (Policía Nacional), el Servicio Nacional Aeronaval (Senan) y el Servicio Nacional de Fronteras (Senafront).

    Puedes leer: Rescatadas 8 mujeres colombianas víctimas de trata en el estado mexicano de Yucatán

    Analistas locales se quejan corruptelas en las filas de la PN que se evidencia, por ejemplo, con el tráfico de armas o drogas en las cárceles, y no es extraño que agentes de la fuerza pública sean atrapados trasegando drogas.

    Mulino expresó de aumentir la «moral» de los agentes de seguridad del Estado, a la luz de que «vienen tiempos complejo» para el país, que atraviesa una crisis económica que ha prometido enfrentar con disciplina fiscal, austeridad y atracción de inversiones.

    «A partir ya iniciaremos un proceso de levantamiento de la moral a todos los cuerpos policiales, fronterizos y navales del país», para lo que, entre otras, se está ya organizando «para la compra de todo su equipo, a partir uniformes, botas, zapatos, armas, municiones, automóviles» , así como «pagar los seguros que corresponda».

    Te puede interesar:  Adriano Espaillat niega apoye genocidio de Israel en Palestina y asegura está con la paz

    Panamá abolió el Ejército en 1990, luego de la invasión en 1989 del EE.UU para capturar al dictador Manuel Antonio Noriega (1934-2017), y creó en su defecto la Fuerza Pública que a la postre y luego de cambios legales quedó representada en los actuales cuerpos de seguridad, que están integrados por más de 30.000 efectivos de acuerdo con los datos disponibles.


    #nuevo #presidente #Panamá #notifica #depuración #cuerpos #seguridad #del #Estado

    Latest Posts

    spot_imgspot_img

    No te pierdas

    MANTENTE EN CONTACTO

    Para estar actualizado con las últimas noticias de ultimo minuto.