Redacción.- La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, expresó este jueves que la institución espera que la inflación siga moderándose en 2024, pero insistió en que sus decisiones acerca de posibles cambios en los tipos de interés dependerán de los datos que vaya obteniendo.
En su último debate acerca de polÃtica monetaria con la comisión de Asuntos Económicos del Parlamento Europeo antes de las elecciones europeas del próximo junio, Lagarde expresó que los últimos datos confirman el proceso descendente de la inflación y se espera que esta baje más gradualmente a lo largo de 2024.
Leer más: El euro se cambia por debajo de 1.06 dólares por cautela antes de la reunión del BCE
La presidenta del BCE rehusó, no obstante, anticipar cuándo podrÃan bajar los tipos de interés e insistió en que necesitan más datos para confirmar que la inflación llegará al objetivo del emisor.
âConfiamos en que direccionalmente nos estamos encabezando al 2% a medio plazo a tiempo, pero (â¦) tenemos que tener más seguridad y no tenemos la suficiente todavÃa en este momento para estar seguros de que es sostenibleâ, explicó.
âNo queremos el riesgo de que se revierta, lo que serÃa desperdiciar todo lo que hemos suceso y nos llevarÃa a tener que tomar más medidasâ, expresó Lagarde preguntada por los eurodiputados.
Según explicó la presidenta del BCE en su discurso frente a la comisión, la disipación del impacto de las crisis pasadas que impulsaron los precios al alza y las condiciones financieras más duras ayudarán a empujar a la baja la inflación este año.
En enero, la tasa anual de inflación en la eurozona bajó al 2.8% luego de un repunte de medio punto en diciembre y la inflación subyacente -que excluye energÃa y alimentos- cedió al 3.3%, en ambos casos una décima menos que el mes anterior.
âSe espera que el actual proceso de desinflación continúe, pero el consejo de Gobierno necesita estar seguro de que nos llevará sosteniblemente a nuestro objetivo del 2%â, expresó Lagarde.
âContinuaremos continuando un enfoque dependiente de los datos para determinar el nivel apropiado y la duración de la restricción, teniendo en cuenta la perspectiva de inflación, las dinámicas de la inflación subyacente y la fortaleza de la trasmisión de la polÃtica monetariaâ, añadió en lÃnea con el mensaje lanzado en la última reunión del consejo de Gobierno en enero.
En ese encuentro, el organismo decidió mantener el tipo de interés rector en el 4.5%, asà como la facilidad de crédito -la que presta a los bancos a un dÃa- en el 4.75% y la facilidad de depósito -que remunera el exceso de reservas a un dÃa- en el 4%.
Lagarde defendió hoy frente a los eurodiputados que los tipos están en niveles que, âmantenidos por el tiempo suficiente harán una contribución sustancial para afirmar que la inflación regresa al objetivo del 2% a medio plazo de manera oportunaâ.
Los salarios empujan al alza
En cuanto a los factores que influirán en la evolución de precios en los próximos meses, la presidenta del BCE destacó que se prevé que el incremento de los salarios âse convierta en un impulso cada vez más importante de la dinámica de inflación en los próximos trimestresâ.
Añadió que el monitor de salarios del BCE âcontinúa señalando fuertes presiones de los salarios, pero los acuerdos indican una estabilización en el último trimestre de 2023â y subrayó que el impacto de los mismos en 2024 dependerá acerca de todo del resultado de las negociaciones colectivas.
Estos incrementos de salarios están, no obstante, âparcialmente amortiguados por los márgenes de beneficiosâ de las empresas.
Lagarde señaló de igual manera que, si bien la inflación subyacente ha caÃdo gradualmente, la de los servicios âpresenta signos de persistenciaâ.
Por lo que respecta a la situación macroeconómica, la presidenta del BCE señaló que la debilidad de la actividad afecta a amplios sectores y que los datos apuntan a que continuará âen el futuro próximoâ, aunque algunos indicadores a futuro señalan un repunte mientras este año.
#BCE #prevé #inflación #baje #pero #evolución #tipos #dependerá #datos