Redacción.- El 10.1% de la población de Uruguay vive bajo la línea de pobreza y el 0.2% lo hace bajo la línea de indigencia, según dice un informe correspondiente a 2023 presentado este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
De acuerdo con esto, el documento subraya que el 7% de los hogares viven bajo la línea de pobreza, durante que los que lo hacen bajo la línea de indigencia son también el 0.2%.
Leer más: El eco de la pobreza en las calles dominicanas: Desafíos de la mendicidad juvenil
Estos datos marcan que cada 1,000 personas que habitan el país suramericano no llegan el ingreso mínimo previsto para cubrir las necesidades alimentarias básicas.
Por otra parte, el informe mantiene que, al analizar los indicadores según dice áreas geográficas a nivel de hogares, “se observa que la proporción de hogares indigentes muestra valores similares entre las áreas”.
De igual manera, en relación a la proporción de hogares pobres, Montevideo es la región que muestra la mayor cantidad, seguido de las localidades urbanas del interior de menos de 5,000 habitantes.
El informe también detalla que para el año 2023, “la pobreza sigue afectando en mayor medida a los hogares con referente mujer, tanto en Montevideo como en el interior del país”.
Durante que en el caso de los hombres la incidencia de la pobreza a nivel país es del 4.8%, en el caso de las mujeres es del 8.8%.
Según dice señaló el INE, “un hogar es considerado indigente o pobre extremo si el ingreso corriente per cápita con valor locativo del hogar es inferior al valor de la Canasta Básica Alimentaria“.
Durante tanto, “un hogar es considerado pobre si el ingreso corriente con valor locativo del hogar es menor al de la línea de pobreza determinada para ese hogar (la línea tiene en cuenta la canasta básica de alimentos, la no alimentaria y el número de integrantes del hogar)”.
#población #vive #bajo #línea #pobreza #Uruguay