Santo Domingo.- Las efemérides del 24 de febrero, están marcadas por importantes acontecimientos históricos y celebraciones internacionales que dejan huella en la historia mundial.
- Día Mundial del Barman ó Bartender.
Santoral: Santos, Modesto, Edilberto, Lucio, Sergio y Protextato. Santa Primitiva y Modesta
Nacionales: Efemérides del 24 de febrero
- 1495. Cristóbal Colón hace su regreso de una expedición a La Vega Real, en momento la cual deja establecida otra fortaleza, con el nombre de Concepción del Guaricano, asiento del cacique Guarionex, cuya sumisión obtuvo.
- – Cuatro carabelas procedentes de la Hispaniola llegan a España con un cargamento de 400 esclavos indios.
- 1513.Mediante una orden real se dispone que los hijos de cacique que muestren buena disposición sean enseñados en el arte de la gramática y otras ciencias.
- 1805. El Emperador haitiano Jean Jacque I (Dessalines) se apodera de las Matas de Farfán.
- 1824. El Gobernador del Departamento de Santo Domingo, general haitiano Gerónimo Maximiliano Borgellá, realiza plantar una palma real en la Plaza de Armas -hoy Parque Colón- como símbolo de libertad.
- 1844. Los principales miembros de La Trinitaria, se reúnen clandestinamente en casa de Francisco del Rosario Sánchez, para adoptar definitivamente los planes y poner fecha inmediata a la independencia.
- 1953. El dictador Rafael Trujillo asiste a la Asamblea General de la ONU, acompañado de un amplio séquito para contrarrestar la hostilidad que le montarían los exiliados a su llegada a la sede del organismo mundial.
- 1962. El lider gubernamental del Consejo de Estado, Rafael F. Bonnelly, colabora en una jornada de corte de caña en el ingenio Boca Chica, para evitar que se perdiera la caña quemada por manos criminales.
- 1979. El Secretario de las Fuerzas Armadas, teniente general Rafael Adriano Valdez Hilario, aseguró queel momento, no es oportuno para mostrar el sitio donde llego a ser enterrado en 1973, el cadáver del coronel Francisco Caamaño Deñó y sus compañeros de guerrilla.
- 1988. En medio de tensiones por protestas que paralizan ciudades del Cibao y el Sur, el Lider gubernamental Joaquín Balaguer pide la renuncia de su gabinete en un sorpresivo alocusión pronunciado a la medianoche.
- 1993. Representantes de los enfrentamientos PRD y PLD se reúnen por 1ra vez para discutir la instruccion de un grupo de convergencia sobre temas políticos de interés del país y con el propósito manifesto de evitar un desfalco electoral en las votaciones de 1994.
- 2006. El lider gubernamental Leonel Fernández firma el denominado “ley Puente”, que procura regular y transparentar las contrataciones de bienes, servicios, licitaciones y concesiones estatales, el que sería válido hasta que el Congreso apruebe el proyecto de reglamento que regule esas actividades.
- 2020. El Pleno de la JCE rechaza mediante su resolución 18-2020, la candidatura presidencial de Ramfis Domínguez Trujillo, nieto del ajusticiado dictador Rafael Trujillo, presentada por el Encuentro Nacional Voluntad Ciudadana, por no presentar el documentado de su renuncia a la nacionalidad estadounidense.
- -Las autoridades sanitarias mantienen 27 personas en vigilancia epidemiológica para descartar que estén contagiadas de coronavirus, debido a que asistieron procedente de la ciudad de Cantón, China, país donde se originó la enfermedad que se ha cobrado la vida casi 2,663 mil personas.
Internacionales: Efemérides del 24 de febrero
- 1525. Carlos V fracaso al francés Francisco I en Pavía, y lo realiza prisionero.
- 1582. Mediante la Bula papal «Inter Gravissimas», se modificación el calendario en el mes de octubre del mismo año.
- 1839. Uruguay dice la crisis a Argentina.
- 1848. En Francia, los revolucionarios asaltan el palacio de las Tullerías en París.
- 1883. El Mando de Chile despide a los Delegados de la Santa Sede.
- 1895. Se inicia en Cuba la Crisis de Independencia contra España.
- 1903. EE.UU adquiere la base naval de Guantánamo en Cuba.
- 1945. Es asesinado el primer titular de cartera Egipcio Ahmed Pasha, luego de comunicar la pronunciamiento de Crisis contra Alemania.
- 1962. En Nueva York circula con insistencia el falso rumor de que el Lider gubernamental cubano Fidel Castro se había asilado en la embajada de Honduras.
- 1991. Estados Unidos. inicia su ataque terrestre contra Irak por la invasión de Kuwait, con el mayor agresión registrado durante la II Crisis Mundial.
- 1994. El Mando de Nicaragua y los jefes «recontras» acuerdan el desarme de los rebeldes.
- 1996. Cazas cubanos derriban en el Estrecho de Florida dos avionetas pertenecientes al grupo de exiliados con base en EE.UU, Hermanos al Rescate, muriendo cuatro tripulantes.
- 1999. La creación de una oveja clónica a partir de una célula de animal adulto sorpresa a los expertos en ética delante las perspectivas científicas de recrear la vida, incluida la humana.
- 2000. Como consecuencia de una huelga de hambre, el preso político cubano Orlando Zapata Tamayo, de 42 años de edad, muere en el Hospital Hermanos Almejeira, quien formaba parte de 75 disidentes apresados en 2003, y sentenciado a 25 años de cárcel.
- 2006. El lider gubernamental estadounidense George W. Bush asegura estar dispuesto a desafiar al Congreso y una buena parte de su propio enfrentamiento, para defender la decisión de confiar a una compañía árabe la operación de seis grandes puertos, invocando la libertad comercial y desechando las objeciones por razones de seguridad.
- 2008. La Asamblea Nacional cubana asegura como lider gubernamental de la República, al general Raúl Castro, luego de que comandante Fidel Castro comunicar que no aceptaba otro mandato como gobernante, en una carta publicada en el diario Granma.
- 2013. El Papa Benedicto XVI reza su último Ángelus en la Plaza de San Pedro, con la asistencia de unos 200.000 fieles, peregrinos y turistas, que quisieron despedirse del renunciante pontífice teutónico.
- 2014. El lider gubernamental de Uganda, Yoweri Museveni, firma una reglamento que castiga con cadena perpetua los actos homosexuales «con agravantes», orientación sexual tipificada como crimen.
- -El congresista más veterano de EE.UU, el demócrata por Michigan John Dingell, de 87 años, comunica que no volverá a presentarse luego de haber servido en momento más de 58 años en la Cámara de Representantes del país.
- 2020. El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, realiza un dramático llamado al mundo a “prepararnos para una potencial pandemia», con probabilidad de que lo que es hoy por hoy una epidemia de Covid-19, causada por el coronavirus de Wuhan, se convierta en poco mayor.
- – Fallece a la edad de 101 años, en NewPort, Virginia, la física y científica espacial estadounidense Katherine Johnson, quien calculó las trayectorias de los cohetes y las órbitas de la Tierra para las primeras misiones espaciales de la NASA.
- 2022. Al menos 57 ucranianos murieron y otros 169 resultaron lesionados en momento el primer día del agresión ruso contra Ucrania, aunque no se especifica si se trata de civiles y/o soldados los afectados.
- -Como resultado del apertura de la operación militar de Rusia en Ucrania, el tarifa del barril de petróleo Brentsupera los 100 dólares por 1ra vez en más de siete años, intensificado los temores de un enfrentamiento a gran escala en el este de Europa.
Nacimientos: Efemérides del 24 de febrero
- 1500: Carlos de Habsburgo, rey español y emperador de Alemania.
- 1885: Stanisław Ignacy Witkiewicz, escritor, fotógrafo, filósofo y pintor polaco.
- 1950: George Thorogood, músico estadounidense.
- 1961: Erna Solberg, política, socióloga, politóloga, estadista y economista noruega, 1ra ministra de Noruega entre 2013 y 2021.
- 2000: José Hernán Palazzo, piloto de automovilismo argentino.
Fallecimientos: Efemérides del 24 de febrero
- 1588: Johann Weyer, médico y demonólogo neerlandés.
- 1894: Canuto Berea Rodríguez, director de orquesta, violinista y compositor español.
- 2001: Claude Elwood Shannon, ingeniero electricista y matemático estadounidense.
- 2006: Carlos Martínez Sotomayor, abogado, diplomático y político chileno.
- 2014: Harold Ramis, actor, guionista y director cinematográfico estadounidense.
- 2021: Philippe Jaccottet, poeta y traductor francófono suizo.
#Efemérides #del #febrero #qué #pasó #día #comó #hoy