-2.8 C
New York
viernes, enero 17, 2025
spot_img
More

    Efemérides del 12 de enero

    Efemérides del 12 de enero
    Efemérides del 12 de enero

    Santo Domingo DN.- Las efemérides del 11 de enero, están marcada por importantes acontecimientos históricos, celebraciones internacionales, nacimientos de figuras influyentes y hechos relevantes que dejaron huella en la historia mundial.

    • Argentina: Día del trabajador pizzero, pastelero, confitero, heladero y alfajorero. Se celebra en esta fecha en recuerdo de la creación de ese gremio.
    • Bolivia: Día del Turismo.
    • Bután: Día tradicional de ofrendas.
    • India: Día Nacional de la Juventud.
    • Rusia: Día del Fiscal General.
    • Tanzania: Día de la Revolución de Zanzíbar.

    Santoral: Santos Modesto, Arcadio y Benito, Abad.

    Efemérides Nacionales del 12 de enero:

    • 1493.  Cristóbal Colón mantiene en Samaná el 1er enfrentamiento con los indígenas Ciguayos del Nuevo Mundo, donde también por 1ra vez la sangre indígena fue derramada por los españoles.
    • 1586. Tropas inglesas llegadas a la isla a inicio de mes, bajo el mando del pirata Sir Francis Drake, toman la Fortaleza Ozama, evadiendo su captura los que quedaban en ella a través de unos caños.
    • 1810. La Junta Central de Sevilla, decreta el engrandecimiento de la “siempre fiel colonia”, tras que se volviera a izar la bandera española, luego de la expulsión de los franceses de la parte oriental de la isla.
    • -El Gobierno de Santo Domingo DN dispone el regreso de los emigrados, la jurisdicción de las audiencias, el restablecimiento del arzobispado, la libertad de cultos y la exención del diezmo, tras la reconquista española.
    • 1822. El general Jean Pierre Boyer hace pública una Orden del Día para notificar que “los ciudadanos del Este se habían sometido a las leyes de la República, y que un Ejército bajo las órdenes de jefes prudentes y experimentados iba a alcanzar”.
    • 1959. El presidente de la Junta Central Ejecutiva del Partido Dominicano, José Enrique Aybar, pide al Secretario de Salud Pública, José A. Sobá, disponer “la creación de un puesto de leche, para la distribución gratuita de este gran líquido alimenticio a un considerable número de personas necesitadas”, residentes en la comunidad de Cabrera, provincia Julia Molina (hoy Ma. T. Sánchez).
    • 1962. La Unión Cívica culpa al secretario de las Fuerzas Armadas, general Pedro Rafael Rodríguez Echavarría, del malestar que existe en esa institución.
    • 1966. Un gropo de profesionales y docentes, encabezado por el doctor José Rafael Abinader, crea la Universidad Organización y Método (O&M)
    • 1972: Una comisión de personalidades compuesta por  el nuncio apostólico, monseñor Luciano Storero; el rector de la UASD, Rafael Kasse Acta; el secretario general de la AMD, José García Ramírez; el director del periódico El Caribe, Germán Emilio Ornes; el director de Listín Diario, Rafael Herrera, y el estudiante Radhamés Castillo, solicita un cese al fuego para pedir la rendición de los dirigentes izquierdista atrincherados entregarse a las autoridades.
    • 1972. Perden la vida en un combate registrado en el kilómetro 14 de la autopista Las Américas, los dirigentes del grupo Los Palmeros Amaury Germán Aristy, Virgilio Eugenio, Perdomo Pérez, Bienvenido Leal Prandy y Arquímedes Cerón Polanco, contra  tropas mixtas del Gobierno, varios de los cuales también perdieron la vida.
    • 1982. El ex presidente Joaquín Balaguer viaja a Boston, EE.UU, para proseguir tratamientos médicos de su visión, acompañado de su hermana Ema Balaguer de Vallejo y su secretario personal, Rafael Bello Andino.
    • 1983. El Senado de la República convierte en ley 91-83, el proyecto que instituye el Colegio de Abogados de la República Dominicana.
    • 1998. El gobierno alemán acuerda pagar 100 millones de euros a los judíos del Este que sobrevivieron al Holocausto nazi.
    • 2012. En Cabo Haitiano, es inaugurado el recinto “Rey Henri Christophe” de la Universidad Estatal de Haití, donado por el Gobierno dominicano, en conmemoración del segundo aniversario del sismo de 2010.
    • 2014. El Vaticano informa a fiscales polacos que su ex nuncio en la República Dominicana, que es investigado por acusaciones de abuso sexual de menores, goza de inmunidad diplomática y que la Santa Sede no extradita a sus ciudadanos.
    • 2015. Tras 105 años, República Dominicana y EE.UU acuerdan un nuevo Tratado de Extradición, que permita eficientizar la aplicación de la ley frente a distintos delitos en ambos estados.
    • -Son sometidos a la Justicia el jefe de la Dirección Central Antinarcóticos de la Policía (Dican), coronel Carlos Fernández Valerio, el también coronel Félix Paulino López y otros oficiales, así como los fiscales adjuntos Máximo Díaz Ogando y Ramón Veras Castro, acusados de robar y vender 1,200 kilos de cocaína incautados mientras un operativo en Santo Domingo DN Este.
    Te puede interesar:  ¡Un nuevo récord! Más de 11 millones de turistas visitan RD en 2024

    Efemérides Internacionales del 12 de enero:

    • 1610. Se decreta la expulsión de los moriscos de Andalucía.
    • 1755. La emperatriz Isabel valida la creación de la 1ra universidad rusa, la de Moscú.
    • 1816. Una ley del gobierno francés dispone el destierro de toda la familia de Napoleón Bonaparte.
    • 1945. Inicia la contraofensiva soviética acerca de las líneas alemanas del Este.
    • 1946. La Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas crea el Consejo de Seguridad.
    • 1971. Empieza en EE.UU el juicio contra el sacerdote católico Philip Berrigan y otras 5 personas, por asegurar que harían un “apresamiento simbólico” contra el Secretario de Estado, Henry Kissinger (uno de los responsables de la Guerra de Vietnam).
    • 1984. Honduras pide una reunión urgente del Consejo Permanente de la OEA para tratar acerca de las acciones de Nicaragua en la zona fronteriza, al atacar un helicóptero estadounidense.
    • 1998. Dirigentes del Partido Comunista de Chile muestran la 1ra querella judicial en contra del ex dictador Augusto Pinochet.
    • 2006. 2 personas Perden la vida y otras 7 resultan lesionadas, entre ellas 3 soldados de la fuerza de la ONU en Haití, mientras las protestas en la localidad haitiana de Juana Méndez por la Perdida de vida de 25 haitianos en República Dominicana.
    • 2006. En Arabia Saudí, una estampida humana acerca de un puente abarrotado de peregrinos musulmanes en las cercanías de La Meca provoca la Perdida de vida de al menos 345 personas de diversas nacionalidades, así como 289 lesionados.
    • 2009. El presidente de EE.UU, George W. Bush, identifica la comisión de errores mientras sus 2 períodos de gobierno, entre los que cita haber proclamado por adelantado, la victoria en Irak.
    • 2010. En Haití, un devastador sismo de magnitud 7 grados en la escala de Richter, provocó la Perdida de vida y lesionadas a más de 300 mil personas, tambien de millonarios daños materiales.
    • -Un equipo de científicos revela haber descubierto el origen de las cepas del virus de inmunodeficiencia humana (VIH) que afectan a hombres homosexuales y bisexuales.
    • 2012. Un grupo de piratas somalíes intenta atacar el buque de aprovisionamiento logístico de la Armada Española Patiño luego de confundirlo con un barco mercante de gran tamaño.
    • 2013. El presidente francés, François Hollande, ordena que tropas francesas intervengan unido al ejército controlar de Mali, que intenta detener el avance a el sur del país de los grupos salafistas que a partir mediados de 2012 dominan la mitad septentrional de ese país africano.
    • 2014. La agencia japonesa de noticias Kyodo publica documentos desclasificados que revelan que el Ejército de EE.UU llevó a cabo experimentos con armas biológicas en Taiwán y las islas japonesas de Okinawa a principios de la década de los años 60.
    • 2015. Bruce Rauner es juramentado como nuevo gobernador de Illinois, convirtiéndose en el 1er republicano en ocupar el cargo a partir el 2003.
    • 2016. En Estambul, se perpetró un nuevo atentado suicida cerca de la atracción turística de la Mezquita Azul con saldo de 10 fallecidos y 15 lesionados.
    • 2018. El Gobierno y la oposición de Venezuela vuelven a reunirse en el país, luego de concluir la ronda de diálogo con avances aunque sin conseguir todavia un acuerdo que permita una salida a la grave crisis política y económica que vive el país sudamericano.
    • 2022. El Gobierno de Colombia reitera que el cónsul honorario en Puerto Príncipe, Julio Santa, ha sido amenazado, sobresaliendo la ineficacia de la justicia haitiana para pasar la investigación del magnicidio perpetrado contra el presidente Jovenel Moise, en el que están implicados 20 mercenarios colombianos.
    Te puede interesar:  Popular lanza la Ruta Mujer para fomentar el emprendimiento femenino

    Nacimientos del 12 de enero

    • 1822: Etienne Lenoir, ingeniero belga, creador del motor de combustión interna.
    • 1899: Paul Hermann Müller, químico suizo, premio nobel de fisiología o medicina en 1948.
    • 1903: Ígor Kurchátov, físico ruso.
    • 1916: Pieter Willem Botha, político sudafricano, presidente de Sudáfrica entre 1984 y 1989.
    • 1923: Ira Hayes, marine estadounidense, uno de los que levantaron la bandera en Iwo Jima.
    • 1951: Rush Limbaugh, presentador de televisión, comentarista político y escritor estadounidense.
    • 1961: Francisco Marhuenda, periodista, director del diario La Razón y político español.
    • 1964: Jeff Bezos, empresario estadounidense, fundador de Amazon.com.
    • 1965: Rob Zombie, músico, cineasta y escritor estadounidense.
    • 1968: Junichi Masuda, compositor, desarrollador y productor de videojuegos japonés.
      1968: Heather Mills, activista británica y exesposa de Paul McCartney.

    Fallecimientos

    • 1519: Maximiliano I, emperador romano.
    • 1976: Agatha Christie, escritora británica.
    • 1997: Charles Brenton Huggins, médico canadiense, premio nobel de medicina en 1966.
    • 2003: Hugo Sofovich, productor, director y libretista argentino
    • 2010: Fallecimientos mientras el Sismo de Haití de 2010: Joseph Serge Miot, obispo haitiano, Magalie Marcelin, abogada, feminista y actriz haitiana, Anne Marie Coriolan, feminista y activista haitiana y Hédi Annabi, diplomático tunecino.
    • 2023: Lisa Marie Presley, cantante estadounidense.

    La entrada Efemérides del 12 de enero NOTICIAS (República Dominicana).


    #Efemérides #del #enero

    Latest Posts

    spot_imgspot_img

    No te pierdas

    MANTENTE EN CONTACTO

    Para estar actualizado con las últimas noticias de ultimo minuto.