Ecosistema de frontera RD y Haití capta más de 260.000 toneladas de carbono al año

 

Ecosistema de frontera RD y Haití capta más de 260.000 toneladas de carbono al año
Ecosistema de frontera RD y Haití capta más de 260.000 toneladas de carbono al año

Los ecosistemas naturales de las provincias dominicanas fronterizas con Haití capturan más de 260.000 toneladas métricas de carbono por año, según datos publicados este viernes por el Empleo de Crematística, Planificación y Progreso (Mepyd).

La publicación cita, por ejemplo, a la provincia de Montecristi, donde se capturan aproximadamente 163.224 toneladas métricas de carbono por año, mientras que en Pedernales la número alcanza las 98.876.

Expresion Deportiva

Los datos forman parte del referencia «Pedagogo de la Frontera», en cuya nueva estampado se estima la capacidad de captura de carbono de los servicios ecosistémicos de la zona, como forma de acentuar la importancia de la conservación de estos posibles en el país.

Se entiende por servicios ecosistémicos o ambientales aquellos que la naturaleza o los procesos ecológicos proveen a los seres vivos y al planeta y son de cuatro tipos: de provisión, de regulación, de apoyo y culturales.

Repasar: Hansel García: “Si hoy no hay muchos casos de exfuncionarios en la conciencia es por Hipólito Mejía”

Este dictamen «resalta la importancia de los bosques nativos, como los bosques costeros, marinos y tropicales para la reducción de emisiones al proceder como sumideros de carbono por medio de la captura de gases de meta invernadero, como el CO2, durante la fotosíntesis y el almacenamiento de carbono, como biomasa», indica el prospección, minucioso por la Dirección de Políticas de Progreso de la Zona Fronteriza.

El documento puntualiza que la zona fronteriza presenta una riqueza particular, cedido que concentra una proporción importante de los servicios ecosistémicos disponibles del país.

Estos posibles, en particular los corales, pasto marino y manglares, son vitales para replicar a esta problemática, apunta.

Uno de los servicios ecosistémicos de regulación más importantes para el medioambiente es la captura de carbono, que se refiere a la capacidad de los ecosistemas para absorber dióxido de carbono de la medio y almacenarlo en su biomasa y suelo, destaca el referencia.

El documento puntualiza que el país cuenta con, aproximadamente, 19,000 hectáreas de manglares, de los que el 43,4 % se encuentra en la zona fronteriza, siendo Montecristi (boreal) la provincia con más hectáreas de manglares en el país.

De forma puntual, señala que en la zona fronteriza se encuentra el 19,6 % de los corales del país, con aproximadamente 7.000 hectáreas, siendo Pedernales (sur) la que tiene la longevo cantidad de hectáreas de corales de la zona (57,5 %).

A su vez, resalta que este país concentra el 38,4 % del total de pasto marino a nivel nacional, con longevo presencia en Montecristi (60,8 % del total de la zona y 23,4 % del total país).

El referencia subraya la carestia de preservar estos ecosistemas para las generaciones futuras.

La entrada Ecosistema de frontera RD y Haití capta más de 260.000 toneladas de carbono al año NOTICIAS (República Dominicana).


#Ecosistema #frontera #Haití #capta #más #toneladas #carbono #año

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.