Brasilia.- La Cámara de Diputados de Brasil acordó este miércoles debatir con carácter de urgencia un proyecto de ley que propone endurecer las normas para la realización de un aborto, que después de las 22 semanas podría a ser equiparado a un homicidio.
La propuesta fue presentada por el diputado Sóstenes Cavalcante, del Partido Liberal (PL), que lidera el expresidente ultraderechista Jair Bolsonaro, y plantea una modificación del Código Civil, a fin de establecer penas similares a las de un homicidio para aquellas mujeres que interrumpan un embarazo después de las 22 semanas.
Leer más: Biden extreno aviso en español acerca de el aborto para captar voto latino
El carácter de urgencia para el debate, aprobado por la mayoría conservadora de la Cámara Baja, permitirá que el proyecto tramite con más celeridad y llegue directamente al pleno de los diputados.
En Brasil, según dice las normas actuales, el aborto es legal solo en casos de violación, riesgo de Defuncion para la madre o anencefalia del feto, aunque la ultraderecha y las influyentes iglesias evangelistas bregan en el Parlamento para endurecer esas condiciones.
Según dice el proyecto del diputado Cavalcante, en caso de que un aborto sea realizado pasadas las 22 semanas de embarazo podría a ser considerado como un «homicidio simple», para el cual las leyes prevén penas que varían entre 6 y veinte años de prisión.
La propuesta mantiene que esa tipificación debería aplicarse todavia en los casos en que el embarazo haya sido producto de una violación, lo cual ha generado una ola de protestas de los grupos progresistas que respaldan al Gobierno de Luiz Inácio Lula entrega Silva.
Uno de los alegatos del oficialismo es que la pena para la mujer que aborte en esas condiciones, autorizadas hoy por las leyes, podría a ser incluso peor que la aplicada a los violadores, que oscila entre 6 y doce años de cárcel.
El proyecto también va en contra de una reciente decisión de un magistrado de la Corte Suprema, que suspendió de forma cautelar una resolución del Consejo Federal de Medicina que prohibía la asistolia fetal, una técnica usada para interrumpir un embarazo en gestantes de más de 22 semanas, en casos de violación.
En su decisión, el magistrado Alexandre de Moraes explicó que, en los casos de violación, «la legislación brasileña no establece expresamente ningún tipo de limitación circunstancial, procedimental o temporal para la realización del llamado aborto legal».
#Congreso #brasileño #debatirá #igualar #aborto #después #las #semanas #con #homicidio