Santo Domingo.– La propuesta de los empresarios de aumentar solo un 10% al salario mínimo ha generado fuertes críticas y rechazo entre los ciudadanos consultados en las calles, quienes consideran que ese porcentaje es insuficiente para cubrir las necesidades básicas en presencia de el detención costo de la vida y la alza de precios.
Para Eduardo Bello, el aumento planteado por el sector empresarial no compensa la realidad económica que viven los trabajadores. “Lo hacen escalonado y cuando llegó al tope, la alza de precios ya se comió el incremento. Los empleados estamos abandonados. Los empresarios deberían ponerse en nuestros zapatos”, manifestó. Criticó encima que muchas empresas dan beneficios mínimos sin transparencia ni respeto a los derechos laborales.
En los barrios, la preocupación se mezcla con la frustración. Luis, residente de Los Kilómetros, manifestó que el 10% es insuficiente y que la falta de aumentos justos contribuye a los problemas sociales. “Ese sueldo no da para nada. Por eso hay tanta delincuencia en los barrios. Que suban el sueldo y ayuden a los jóvenes a salir de la pobreza”, reclamó. Por su parte, Juan Manuel consideró que el país necesita un incremento mayor, al menos del 20 %, dado el elevado costo de la canasta familiar.
Dentro de los encuestados hubieron algunos que, aunque no dependen del salario mínimo, identificaron la necesidad de un incremento más significativo para quienes sí lo hacen. “Los precios de todo incrementan, especialmente los alimentos. Los que superar salario mínimo necesitan más apoyo”, comentó un adolescente reconocido como Towini.
El sector laboral reclama que el incremento propuesto no se ajusta a la realidad de los trabajadores, mientras que los empresarios defienden la sostenibilidad de sus empresas. En medio de este debate, la ciudadanía exige un compromiso real para mejorar las condiciones de vida y reducir la brecha económica, especialmente en tiempos de alza de precios y disputa económica.
#Ciudadanos #rechazan #incremento #salarial #del