Santo Domingo.– El Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) puso en marcha este martes el Plan de Seguridad Vial 2025-2030, con el objetivo de reducir las muertes por accidentes de tránsito en el país. Sin embargo, al conversar con chóferes, transeúntes y usuarios del transporte público, las reacciones fueron divididas, predominando el escepticismo sobre la efectividad de la iniciativa.
No obstante, otros expresaron desconfianza y frustración, entre estos el señor Roberto Brito quien criticó las medidas: “Ese Intrant no sirve para nada. Sacaron los camiones del Malecón y los metieron por otras vías congestionadas. No va a funcionar, es más de lo mismo.” Su preocupación apunta a la redistribución ineficaz del tráfico, que a su juicio empeora la circulación en zonas residenciales.
En la misma línea, Ramón Antonio Heredia Prior, abogado y usuario del transporte público, destacó que sin formación vial no habrá resultados sostenibles: “Para que funcione, primero hay que educar. La gente cruza sin cuidado, los choferes no respetan las leyes y muchos motoristas andan sin papeles. Si no cambian esas costumbres, esto va a ser en vano.”
El Plan de Seguridad Vial 2025-2030 busca afrontar los principales factores de riesgo, como el exceso de velocidad, la conducción temeraria y la falta de uso de cinturones y cascos. Sin embargo, la mayoría de los ciudadanos consultados exige resultados concretos y sostenibles que no se queden en simples anuncios. Con el tránsito como uno de los principales problemas del país, las expectativas están puestas en si esta vez, a diferencia de años anteriores, se verán mejoras reales.
#Ciudadanos #dudan #efectividad #del #Plan #Seguridad #Vial