
MIAMI.- El canciller taiwanés, Joseph Wu aseguró que su país rebusca la paz, pero que se siente “hostigado” constantemente por China, cuyo gobierno se opone abiertamente a convenir su soberanía y la presencia como miembro de la Estructura de las Naciones Unidas (ONU), al tiempo de destacar que esto demostraría la determinación del organismo internacional de unirse por la paz mundial en un momento crítico en el que el futuro del mundo está en descanso.
En un artículo escrito destacó que a posteriori de más de 50 primaveras de que China comunista ocupara en la ONU la apero que tenía Taiwán en esa ordenamiento, la “isla-estado”, caracterizada por su democracia plena y una hacienda exitosa, ha insistido en su aspiración de retornar nuevamente a ese organismo internacional.


Otra aviso que puedes averiguar en Medio de Voz es: Taiwán emite alerta por acercamiento del tifón Saola
El canciller de Taiwán, Joseph Wu, calificó a su país como un “Estado fuerte”, que rebusca la paz, pero que se siente “hostigado” constantemente por China, cuyo gobierno se opone abiertamente a convenir su soberanía.
El canciller insistió en que el gobierno chino hace lo posible por hostigar y castigar a Taiwán en el plano diplomático, y que impide que se pueda integrar a cualquier organismo internacional, comenzando por la ONU, ya que, para ello, se requiere la aprobación del Consejo de Seguridad, y el veto chino lo hace irrealizable.
Sin incautación, dijo que los taiwaneses tienen mucho que aportar a la ONU. En materia de paz, explicó, cualquier conflicto que detonen los chinos en el férreo de Taiwán tendría consecuencias muy graves, no solo en vidas humanas, sino a nivel mundial, adecuado a que por ese férreo se transporta la porción de los contenedores comerciales del mundo, y que Taiwán es el proveedor de semiconductores (microchips) más importante del planeta.
Dijo que la conveniencia de contar con Taiwán en las diversas organizaciones y foros es muy incorporación, no solo en equidad para el pueblo taiwanés, sino en materia de las contribuciones por los múltiples avances que tiene esta nación.
Encima de las aportaciones al ámbito mundial que pueden hacer los taiwaneses, está el tema esencial de la ONU, que es sostener la paz; y en una zona de incorporación conflictividad provocada claramente por China, se hace evidente la menester de escuchar la voz de los taiwaneses y darles el puesto que, en estricta equidad, deben acomodarse en el mundo.
Expresó que en la creación de la ONU, la República de China, el nombre oficial de Taiwán fue miembro fundador de esa ordenamiento, sin incautación, luego de la toma violenta del poder por parte del comunismo, se formó la República Popular de China y aunque Taiwán logró sostener esa representación hasta 1971, fue expulsada de la ONU para darle el espacio a la China comunista.
Destacó que la resolución 2758 de la ONU, que marca la expulsión de su país, los “deja desde entonces en un injusto estado de omisión, tanto al gobierno tolerante como a sus ciudadanos.
Sostuvo que esa resolución es ambigua y deja varios vacíos y malas interpretaciones, siempre a privanza de la China comunista, dejando en indefensión a Taiwán.
“Esta resolución no establece que Taiwán sea parte de la República Popular China ni otorga a la República Popular China el derecho de representar al pueblo de Taiwán en las Naciones Unidas y sus agencias especializadas. Deja un hueco que solo favorece a la RPC.
Precisó que, de hecho, la resolución sólo determina quién representa al Estado miembro China, un hecho que la comunidad internacional y la propia China reconocieron a posteriori de la votación correspondiente en 1971. La posterior tergiversación de la Resolución 2758 contradice los principios básicos sostenidos por la Carta de la ONU y debe rectificarse”, aseguró el presidente de la diplomacia de Taiwán.
Wu solicitó que en la 78ª Asamblea de la ONU se admita de nuevo a Taiwán: “Permitir que Taiwán participe significativamente en la ONU beneficiaría los esfuerzos del mundo para chocar problemas globales apremiantes. Esto demostraría la determinación de la ONU de unirse por la paz mundial en un momento crítico en el que el futuro del mundo está en descanso. Juntos somos más fuertes. Ahora es el momento de comportarse según este principio fundamental incluyendo a Taiwán”.
Los taiwaneses esperan que esta petición sea nuevamente estudiada y se haga verdad. Sin incautación, para muchos el esfuerzo y el trabajo para lograrlo es difícil.
Taiwán está reconocida como ‘entidad soberana’ por la Santa Sede y por 19 Estados miembros de las Naciones Unidas y mantiene relaciones diplomáticas con otros 57 Estados miembros de la ONU.
En febrero del 2023, el Profesión de Relaciones Exteriores de Colombia, le informó al ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, que, en aras de vigorizar la política internacional con el gobierno popular de China, todos los funcionarios nacionales, locales y departamentales debían desinteresarse de relacionarse con emisarios de Taiwán. De América Latina, Paraguay es el único país sudamericano con vínculos con Taiwán.
#Canciller #Taiwán #dice #país #siente #hostigado #por #China #pide #reintegración #ONU