Argentina pone deuda en el mercado local por 4,737 millones de dólares

 

Argentina coloca deuda en el mercado local por 4,737 millones de dólares
Argentina pone deuda en el mercado local por 4,737 millones de dólares

Redacción.- Argentina colocó este martes en el mercado doméstico letras y bonos del Tesoro en moneda argentina por un valor efectivo total de 1,76 billones de pesos (unos 4.737 millones de dólares / 4.411 millones de euros), informaron fuentes oficiales.

En la operación de este martes, la 1ra que hace el Tesoro luego de el triunfo del libertario Javier Milei en las elecciones presidenciales del pasado domingo, se licitaron diversos instrumentos financieros, con vencimientos entre febrero de 2024 y agosto de 2025.

Expresion Deportiva

Leer más: ¿Cuál podría ser el futuro de relaciones entre Venezuela y Argentina luego de triunfo de Milei?

Según dice puntualizó el secretario de Finanzas de Argentina, Eduardo Setti, con esta licitación el Tesoro consiguió refinanciar vencimientos por 1,52 billones de pesos y obtener financiación neta adicional.

En declaraciones a la prensa, el ministro de Economía argentino, Sergio Massa, derrotado el domingo en la 2da vuelta electoral de Milei, expresó que la de este martes ha sido la última de las licitaciones de deuda de este año.

«El balance más importante del día de hoy es que teníamos la última licitación de financiación del año. Época una licitación muy importante», aseguró Massa.

Inicialmente, el calendario de licitaciones del Tesoro preveía otra colocación la semana que viene y otras 2 en diciembre, descartadas luego de el resultado electoral y con una transición en marcha para la investidura de Milei el próximo 10 de diciembre.

En 2020 el Gobierno argentino comenzó a recurrir al mercado doméstico de deuda como estrategia de financiación ratificada en el programa de facilidades extendidas sellado con el Fondo Monetario Internacional, en marzo de 2022.

El objetivo de estas licitaciones ha sido obtener financiación para hacer frente a los sucesivos vencimientos de deuda del Tesoro y, tambien, captar la liquidez de pesos argentinos y tratar descomprimir así la fuerte demanda de compra de dólares por parte de los inversores, que es creciente con vistas a la llegada de Milei a la Casa Rosada el próximo 10 de diciembre.

El presidente electo sostiene su idea de dolarizar la economía, alimentando entre los inversores la demanda del «billete verde» antes de que ese cambio radical en la política monetaria se concrete a tasas de cambio superiores a las actuales. 


#Argentina #pone #deuda #mercado #local #por #millones #dólares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.